Carrito
No hay productos en el carrito
Idioma

Los diferentes tipos de Cronógrafos, en función de lo que miden. EL MAREOGRAFO.

Los tres mecanismos presentados a continuación tienen contador de minutos o contador de horas. Dependendiendo de su arquitectura nos permitirán hacer diferentes cálculos de tiempo así como una distinta disposición y número de pulsadores.

Los diferentes tipos de Cronógrafos, en función de lo que miden.

Ya lo comentamos en la intro del blog y de la tienda on-line, somos ya 4 generaciones dedicadas a este mundo. Y si algo te queda claro, es que no vamos a descubrir nada que no esté ya publicado. Pero cuando uno tiene una familia que lleva mucho tiempo en esto, a veces y solo a veces 😉, redescubres cosas que a día de hoy por lo menos resultan curiosas, aunque a los que coleccionan relojes antiguos o mecánicos seguro que esto les resulta cuanto menos interesante.

  La información así como los esquemas de los relojes con los que hacemos esta serie, están sacados de un manual de instrucciones genérico que los "Fabricantes de Relojes Suizos" enviaban a los relojeros para que aprendieran el diferente manejo de las complicaciones(funciones), que tenían los relojes que venderían al público. Que sepáis que antes... Muchas cosas venían sin manual de instrucciones y... El técnico relojero que te vendía el reloj,  también te explicaba su funcionamiento.

   El manual es el siguiente (supongo que es difícil de encontrar al ser un manual publicitario y dirigido al técnico relojero) :

"LOS PRINCIPALES TIPOS DE CRONÓGRAFOS EXPLICADOS POR MEDIO DE LAS ESFERAS", de "los fabricantes de relojes de Suiza". Fotografías, Clisés en colores e impresión de L'etablissement d'art et D'industries Graphiques, HAEFELI & CO., La Chaux-de-Fonds, Suisse, Mayo 1952.Editions F. Y (Bienne) and Ebauches S. A. (Neuchátel). 

Diferencias entre un  Cronógrafo y un Cronómetro. 

   Pensaréis que ya estamos con lo miso de siempre, pero es de obligado cumplimiento explicar la diferencia, para los que no la sepan.

El Cronógrafo:

  Es en sí, una función o complicación que tienen los relojes y que nos permite calcular y registrar visualmente medidas temporales, como por ejemplo cuantos minutos se tarda en cocer un huevo o cuanto aguantamos la respiración bajo el agua. En esta serie de artículos, profundizaremos sobre los distintos tipos de Cronógrafos que han existido y que mediciones realizaban. Y digo bien "han existido", pués algunos son ya anacrónicos, otros están en desuso y otros se han modernizado. Pero aún así, no deja de ser curioso sus usos y funciones.

El Cronómetro:

   Pues es la cualidad que adquiere un reloj con la función de Cronógrafo, cuando después de realizarle una serie de pruebas extremas y comprobar la exactitud de su precisión al contar el tiempo, una organización que se dedica a esto certifica su exactitud. Ésta organización es la C. O. S. C (Control Oficial Suizo de Cronómetros).

   Todo esto tenenemos que entenderlo, desde el punto de  vista de que hablamos de maquinarias mecánicas. Y así, las pruebas a las que se les someten son de distinto tipo, como ejemplo soporte de temperaturas, pues los metales dilatan y contraen con el frío y el calor.

Como dice Bugs Bunny  "¿Que hay de nuevo viejo? " , pues es cierto que de momento parece lo de siempre. Pues empecemos con los mecanismos con los que se creaban los distintos cronografos mecanicos (hablamos de 1952 😜).

Los mecanismos de los Cronógrafos en función de sus botones y usos. 

   Estos tres mecanismos de Cronógrafo, tienen contador de minutos o con contador de horas. Pero en función de su arquitectura, permiten unos cálculos de tiempo u otros, así Como una distinta disposición y número de sus botones.Mecanismos cronógrafos

  1. Mecanismo de Cronógrafo sin rueda de pilares, con martillo, rueda móvil de contador de minutos y saltador de contador, regulable mediante 2 pulsadores. 
  2. Mecanismo de Cronógrafo con rueda de pilares y contador de horas, con 2 pulsadores. 
  3. Mecanismo de Cronógrafo con dos ruedas de pilares y ratrapante que permite varias observaciones simultáneas, 3 pulsadores. 

Uso de los diferentes botones en los Cronógrafos. 


    Este, será el último apartado en común con todos los artículos relacionados, después pasaremos a ver un modelo de Cronógrafo en particular, algunos más complejos y otros más sencillos. Pero, mantendremos siempre está introducción, para que así sea más fácil para el que busque un modelo en concreto tener toda la información reunida. 

   Aunque hoy en día está más estandarizado , los Cronógrafos pueden tener 1 a 3 botones, lo más normal suelen ser 2 uno a cada lado de la corona. Los hay con un solo botón que suele estar en un extremo de la caja o como algo más especial en el interior de la propia corona, para entender esto sería como la corona de un reloj de bolsillo con tapa, la propia corona tiene un pulsador incorporado. En el caso que nos ocupa, este pulsador activará las funciones propias del Cronógrafo.

   Cuando el Cronógrafo tiene un solo botón realiza las siguientes funciones y en el orden descrito sin poder cambiarlo, puesta en marcha==>parada==>puesta a cero. Este sistema sólo lo encontraréis en modelos muy antiguos.

  Lo normal es que el cronógrafo tenga 2 botones, un pulsador tendrá una sola función y el otro dos funciones. Esto nos permite parada, tiempos parciales y continuidad del cálculo. 

Cronógrafo botones

Boton A=Puesta en marcha. 

Botón B=Vuelta acero.

Boton O=Parada.

Función de los distintos botones:

  • Tipo 1, un solo botón "A", 3 funciones: puesta en marcha, parada, vuelta a cero.
  • Tipo 2,  botón "A" función: puesta en marcha, botón "B" 2 funciones: parada y vuelta a cero.
  • Tipo 3, botón "A" 2 funciones: puesta en marcha y parada, botón "B" función: vuelta a cero.
  • Tipo 4, botón "A" función: puesta en marcha, botón "B" función: parada, botón "O" función:vuelta a cero.
  • Tipo 5, botón "A" 2 función: puesta en marcha y parada de la aguja de Cronógrafo, botón "O" función: parada de la aguja de ratrapante, boton "B" función: vuelta a cero.

 El Cronógrafo Mareógrafo.


   Como todos los cronos hace mediciones, pero 2 son sus funciones especiales, la medición del tiempo de salida en regatas y la medición de los periodos lunares.

El Cronógrafo Mareógrafo

   Las funciones del reloj serían:

  • Lectura de una observación al 1/5 de segundo. 
  • Medida de la duración de una observación hasta 30 minutos. 
  • Medida de la duración de una observación hasta 12 horas. 
  • Divisiones especiales para salida en regatas. 
  • Esfera para períodos lunares. 

    La esfera "X" está dividida en seis zonas, que nos da información para eventos como regatas, indicándonos tiempos como la diferencia entre el primer aviso de empiece de la regata y la segunda, que nos indicará el momento en que los barcos pueden empezar la salida.

La esfera "Y" nos indica los periodos sublunares, no confundir con las esferas de fases de la luna. La esfera nos indica cada día, las horas que tendremos pleamar y bajamar en un lugar determinado. Esta esfera tiene un disco giratorio dividido en 4 sectores coloreados. Los sectores azules indican las horas de la pleamar;los sectores amarillo indican las horas de bajamar. Como la hora de las mareas es local, el botón "Z" nos permite poner en hora esta esfera adaptándola a la hora del lugar donde estemos y así que coincida con las mareas locales.

Bueno pues espero que sea útil la información o cuanto menos curiosa. 😉😉😉

Me llamo Francisco Jesús y ando por este mundo buscando y encontrando respuestas, no siempre por ese orden.... 😅😅😅

Si quieres seguir nuestras novedades de la tienda síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, google+ o Pinterest puedes ver los enlaces en la página principal de la tienda o bien buscando en estas redes sociales "@fashiontronos“ te lo ponemos fácil un solo nombre para todas las redes, con diferentes contenidos según la Red Social.

Si quieres perder el tiempo conmigo 😌😌🤣 me encontrarás en Instagram o Twitter buscando  “@frandilife".

Un saludo y espero contar con vuestras intervenciones

 

Un saludo. 

Publicado el en Infografías
RSS 2.0 (Infografías) RSS 2.0 (fashiontronos)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.065 segundos